ESPINACAS CON GARBANZOS A LA SEVILLANA
ola ke ase?? Nadaaaaaaaaaaaaa!!!!
Pues aquí te traigo yo un rollo guapo y barato, esto es una receta muy típica de
Sevilla, os presento esta receta, para que
veáis que una puede ser gótica, puede ser crítica con el mundo, pero también cocino
jajaja, no hay un blog que se precie que no ofrezca una receta y nuestro blog
no va a ser menos.
Vamos a ir paso a paso, es
lo que se suele decir una receta para imbéciles, no os deis por aludidos, es
que hay personas que ni siquiera saben que tienen cocina en su casa, ¡¡¡ pues
esta receta es para ti!!! Tu si tienes que darte por aludido ☺
Primero los ingredientes ¿es
así, primero los ingredientes y esas movidas, no? Bueno pues eso que os lo dejo
aquí y justo debajo de la fotito os voy explicando el rollo
A ver, yo os pongo aquí los
ingredientes baratos, personalmente yo voy a utilizar los que tengo de buena
calidad, estos los uso por supuesto pero para otras cosillas, aconsejo un buen
aceite (se nota mucho en el sabor) un vinagre de vino de calidad (tampoco es
tan caro) y el vino que es opcional ya podéis usar uno baratillo o más caro, lo
que sí es imprescindible son los picatostes del Mercadona. Y lógicamente habrá algún
iluminati por ahí que diga, ¿y para qué coño pone los ingredientes baratos, si
luego usa los que le sale de su toto que son más caros? Pues porque también esta
rico, pero no tanto y como esto es una receta para el blog, pero el resultado
se lo come mi gente pues guiso como siempre y además ¿yo que explicaciones
tengo que dar?
Empiezo venga toda la peña
al loro:
LOS INGREDIENTES
1. 1.- ¿Qué se ve en la foto?- pregunta Dora la exploradora-, y todo gritando y de pie decimos, ¡¡ dos botes de espinacas cocidas y un bote de garbanzos cocidos!! Bieeeeennnn plas plas plas…¡¡¡SWIPER NOOOOOO ROBEEEESSS!!!…ups perdón se me va la olla, veo que habéis interpretado muy bien la foto, juaaasss, esto como digo antes se puede usar de esta marca, yo en este caso las use para mi receta están buenas, o puedes ir a “el rincón del gourmet” en el corte inglés y comprar la marca que te salga de las narices, a mi plin…¿Veis que salen unos picatostes?, pues muy pendientes amiguitos.
2. 2.- ¡¡¡ si señores!!! Esto se llama énfasis, ¿está por qué, pone tanto interés en recalcar los picatostes de Mercadona? Pues mira te lo cuento, esta receta es la manera súper rápida de hacer las espinacas con garbanzos, la tradicional es comprando las espinacas al natural, cocer los garbanzos en la olla, freír el pan etc… pero como queremos ser más modernos pues usamos las ventajas que tenemos a nuestro alcance, estos picatostes están a la altura del descubrimiento de la estructura del A.D.N. pero importante, tiene que ser este de la bolsa blanca y verde, porque, están los picatostes para los consomés y están estos que son FRITOS CON AJO, very important, buddies!!
3. 3.- Pimentón, comino y sal, pues a ver los recipientes son biberones de mi niño que yo por nostalgia los he reciclado para no tirarlos, los hay más elegantes, más bonitos, pero seguro que no los hay con tantísimos bellos recuerdos…bueno que se me va la pinza al baby mundo. En el caso de las especias las hay de bote en los supermercados, yo personalmente las compro artesanas a granel, la verdad que el cambio es del 150% (esto no existe pero me da la gana poner ese porcentaje), las medidas que doy de especias es con las que yo utilizo, las de los botes pues como son más suaves y pierden sabor y aroma, podéis probar a ir incorporando más y más hasta que sepa a algo, vamos el bote entero jajajaja
4. 4.- Lo que decía, el vino pues yo uso de cocina, si tú quieres ir a tu bodega y pillar un vino blanco de 2000€ pues ¡ole tú! , el aceite, este que sale es barato pero sirve, yo realmente uso virgen extra, pero este sirveeeeeee, y el vinagre pues lo mismo, yo uso un vinagre de vino, en mi caso es que tengo como seis vinagres diferentes, pero este también sirveeeeeeee, la receta original y tradicional de generación en generación no lleva vino blanco, pero yo le he hecho un favor a la humanidad y he mejorado esta receta ancestral, (me doy un toque de melena, con un ligero movimiento de cabeza para echarme el pelo hacia atrás, con un toque coplero a la vez que pijo fashion) no hace falta que nadie me lo agradezca, mis aportes a la humanidad son incalculables, empezaron con el simple hecho de venir al mundo y honraos con mi presencia, bueno pues pasemos a la siguiente foto.
5.- IMPRESCINDIBLE: buena musiquita de fondo, no tener prisas, disfrutar haciendo la receta y como decía mucho AMOR.
5.- IMPRESCINDIBLE: buena musiquita de fondo, no tener prisas, disfrutar haciendo la receta y como decía mucho AMOR.
LOS
UTENSILIOS
Para
esta receta solo necesitamos un utensilio extraordinario, “nosotras/os”, voy al
lio de Monte Pio.
1.-
Eso que se ve en la foto es un MORTERO,
el mecanismo es igual de simple que el de un chupete, lógicamente algunas/os a
la hora de darle a la muñeca hacia arriba y hacia abajo, tendrán más
experiencia que otros jajajajajaja, el caso es que esto ya sí que va en gusto,
a mí me gustan de mármol más que de madera, aunque en este caso, la mano del
mortero (el palo gordo de madera) si es de madera, pero vamos que no voy a
contar mi vida entera para la mierda de foto nº 1 jajajajaja.
2.-
Esto es lo más importante de la receta, en este caso soy yo, yo soy importante
en todas las recetas y en todos los aspectos de la vida en general, pero como
no soy omnipresente, pues solo puedo estar en la mía, pero tú tienes que hacer
lo mismo que yo, te preparas, te pones guapa/o, porque para cocinar lo mismo
que para otra cualquier cosa de la vida, tenemos que ponernos estupendas de la
muerte, no vale eso de ir a comprar en pan en pijama, yo personalmente atropellaría
a cualquier persona que salga en pijama, o zapatillas fuera de su casa, aunque
sea para darle la sal al vecino NUNCAAAAAAAA,
eso es más feo que pegarle en la cara a tu padre con un calcetín sucio, pues
este es el ingrediente e utensilio de la receta, y sobre todo hacerlo con
cariño, la cocina siempre dice mi abuela que tiene que llevar AMOR.
3.-
Escurridor y cuchara para remover el guisito, mira como que este me aburre, un
escurridor que sirve para escurrir “¿no meeeee digaaaassss?” y una cuchara de
cocina para mezclar y mover, alaaa al siguiente número.
4.-
Es el más importante, no falta en ninguno de mis guisos, el pela ajo, me da muchísimo
asco que me huelan las manos a ajo, ya no te cuento el que se toma la tostada
con ajo, y te habla en la puta cara, que ya se puede comer treinta y seis
caramelos de menta que le apesta como el culo la boca, ¿Qué es sana la tostada
con ajo y comer ajo crudo? Me la pelaaaaaaaaaa, da asquito del bueno, por eso
mis dulces manos no tocan los ajitos para quitarles la puta piel, uso el pela
ajo, el corta ajo no lo he puesto en la foto, porque igual me llaman pija o
algo así jajajaja
Bueno
pues hasta ahora todo bien ¿¿no?? Claro no te jode, ahora viene lo más puto.
MANOS LIMPIAS, MANOS A LA OBRA
Aquí
empieza lo gordo:
Empezamos
lavándonos las manos, esto no debería decirlo, pero hay mucho cerdo suelto, y
cerdaaaaassss más!!!!, así que las manitas limpias… pelamos los ajos, unos tres
o cuatro dientes de ajos ,los partimos por la mitad y los doramos, ahora viene
la preguntita de las narices, ¿y cómo sabes cuando están dorados? ¿Qué es
dorar? Etc … pues esto es muy fácil dorar es echar en aceite caliente un ingrediente
y dejar que tome el color como en la foto, si esta negro no es dorado es “la has jodido empieza de nuevo, esto esta
achicharrado” nº 2, aquí ni se emulsiona, ni se flamea nada de eso, se
echan los dientes de ajo partidos por la mitad, así con un estilo llamado “como el que hace un desprecio a la olla”,
cuando esté el aceite bien caliente, (puedes meter el dedo para saber si está
caliente o mojar un tenedor en agua y soltar una gotita en el aceite, si el
aceite se cabrea, es que esta calentito jajajaja (se pilla no?...bueno da
igual)
Pues como decía vamos dejando que se doren los ajitos a fuego lento
hasta que tome el tono de la foto número 2, retiramos los ajitos sin deshacernos
de ese aceite en el que doramos el ajo, y hacemos lo que aquí en el sur de
España se llama “un majao” ¿Qué es un majao?, es cuando ponemos algo en el
mortero, y le damos caña dejando en el hueco del mortero toda nuestra rabia,
nuestro rencor y mezclamos a la vez y “espachurramos” todos lo que está dentro,
como se puede ver en la foto número 3, el majao se hace con los tropezones de
pan fritos con ajo (de mercadona), los ajitos que dorados con anterioridad, una cucharadita de
comino molido y vinagre, esto sí que es delicado, del vinagre depende mucho el
resultado final, como no soy buena en esto de escribir recetas, pues no he
puesto las medidas, ni en cl. ni ml. ni la madre que pario a Paneque (¿ que
quien es Paneque? Y yo que sé, es una expresión que he oído en mi familia
durante generaciones, ¿y que más da leches? Atiende) venga, vamos soltando
nuestra ira, nuestra frustración en el mortero y la medida del vinagre yo la
noto en el olor, pero otra manera de saber si nos hemos quedado cortos, se
puede rectificar mas tarde probando en la cacerola, peloro, o cacharro de
guisar como cada uno lo llame en su comunidad autónoma.
El majao
estará listo cuando quede como una plasta asquerosa y pienses al verla que
quieres tirarla, justo en ese momento el majao está listo, oleeeee ya tenemos
el majao y ahora seguimos, queridas amigas y amigos
LA
CACEROLA NOS PIDE MARCHA ;)
Bueno
nuestra cacerola se siente poco protagonista en este post, así que ahora será nuestra
diva, nuestra estrella, nuestra Lady…bueno.
A los
que vamos, volvemos a calentar el aceite en el que doramos los ajitos, y cuando
este caliente pero le echamos una cucharada de pimentón dulce, esto es muy importante…DULCE
no picante, yo lo he advertido, luego que nadie se cague en mi raza si pierde
las papilas gustativas por echarle PICANTE, el aceite y el pimentón en su punto
es algo que roza la neurocirugía, tiene que estar frito pero en cuestión de un
segundo de nada, pasa de estar en su punto a quemarse y por lo tanto hay que tirarlo,
¿es difícil verdad? Acojona, te quitan las ganas de no seguir, da vértigo,
incluso puedes sentir una presión grande en el pecho, pero nosotras/os
podemoooooossssss, que coño…
Pues
cuando el pimentón tenga el aspecto de la fotografía número 3, ni el de la foto
2 ni más oscuro, porque eso significara que esta sin hacer o quemado, y aunque
parezca complicado, ya verás como no solo tendrás que tirarlo quince o veinte
veces hasta pillarle el rollo si no lo has hecho nunca juuuuaaasssss, merece la
pena sigamos valienteeeesssss.
En el
momento en el que está ya en su punto el pimentón, añadimos el majao, si eso
que parece vómito y lo vamos “meneando” que guarros sois os habéis reído al
leer “meneamos” jajaja yo también.
LA
CACEROLA YA ESTA BAILANDO
Nuestro
majao está ya en el fuego haciendo chuf chuf, mientras ponemos las espinacas y
los garbanzos a escurrir y los aclaramos bien, este paso realmente en la receta
que hacia mi abuela y la abuela de esta era más largo, había que meter en
remojo los garbanzos secos, cocerlos al día siguiente, limpiar hoja a hoja las
espinacas cortar el tallo y también cocerlas, nosotras solo tenemos que abrir
nuestra despensas coger los botes y hacer plof (nooooo el plof no es un pedito,
es el ruido de la tapadera al abrir el bote lecheeeessss que lo tengo que
explicar todo), bueno pues escurrimos y aclaramos, a mi este paso me gusta
hacerlo al principio para que escurra por completo y quede lo mínimo de agua
para que luego no se agüen las espinacas al meterlas en la cacerola.
Bueno
pues volcamos las espinaquillas y los garbancillos en el sofrito que estamos
haciendo, que por cierto debe estar como en la foto número 2, esos grumillos
son los picatostes del majao, está todo ligado perfectamente, los ingredientes se juntan, se mezclan y bailan al son de la
misma melodía, para así hacerse un solo sabor y fusionar aromas, texturas, en
definitiva una alegría para los sentidos, pues cuando este así de guay volvamos
los garbanzos y las espinacas y tú dices “AAAHHHH DIOS MIO, HA DESAPARECIDO MI
MAJAOOOOOO”, no seas así de histérica coño, remueve suavemente y veras que solo
estaba abajo, desgraciaaaaaaaaa que estas mal de la cabezaaaaaaa, que te crees
que los garbanzos se han tragado el majaoooo???....bueno pues eso movemos en círculos
suavemente, con cariño, con amor, con ritmo y mucho soul, sobre todo mucho
soul, y vemos que esto va tomando un aspecto más de ….más de….realmente tiene
que tener un aspecto de rancho de la trena para que el plato este listo ahora
que lo pienso jajajajjaja hay gente que le pone colorante, y se quedan así como
amarillito los garbanzos, yo no se lo hecho, lo que si le hecho mientras se
fusiona el majao y las espinacas con garbanzos es echarle un chorrito de vino
blanco, oleeeee yoooo, le da un toque buenísimo, ahora se va probando para
rectificar la sal y cuando tenga la pinta de la foto numero 4, vamos lo que decía
antes cuando ya tenga mala pinta, ENTONCES
ESTA YA TERMINADO .
EL
EMPLATADO Y LA PRUEBA DEL “CATADO”
AHORA
VIENE LO MAS IMPORTANTE….emplatamos, yo en mi caso en un plato de pepa pig
jajajaja ponemos a un comensal al lado, el comensal lo mirara, y le llegará el
olorcillo como se muestra en la foto número 1, si las espinacas con garbanzo a la andaluza versus MAR, están realmente
perfectas, el comensal tendrá que “catarlas” y si no hay cubiertos y realmente
te han salido de cinco estrellas Michelin, se las comerá con las manos, como se
puede observar en la fotografía número 2, una vez probado en condiciones con cubertería
incluida, la persona en cuestión que deguste nuestras espinacas, sin tener
control de su mano hará el signo de OK como también podemos ver en la fotografía
número 3 , y si como he dicho con anterioridad le habéis puesto todos los
ingredientes y encima el más importante que es AMOR, al comensal se le quedara la expresión de la foto número 4.
Y con
esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho, esto es un refrán que es una
gilipollez, pero es el único refrán culinario que se me ha ocurrido, bueno
puedo también enriquecer en el refranero, ¿Por qué no? Yo puedo con eso y más ahí
voy peña…..y con esta receta de
espinacas, tocaras hasta las maracas…tomaaaaaaaa que pedazo de refrán solo
para mi post y exclusivamente para vosotros, que os adoroooooo.
Kissitos
lokitos míos

No hay comentarios:
Publicar un comentario